Marisol Espinoza pide calma para esperar resultados de peritaje


Marisol Espinoza ratifica voluntad de diálogo del Gobierno

Nadie puede convocar a un paro sin conocer el documento, dijo

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, formuló ayer un llamado a la calma a la población de Cajamarca y pidió esperar con tranquilidad los resultados del peritaje del proyecto minero Conga. Indicó que es natural la preocupación de un sector en esa región, pero resaltó que nadie puede emitir un pronunciamiento respecto a un documento que todavía no es público.

"Es natural la preocupación, pero vuelvo a hacer un llamado a la tranquilidad, a esperar con calma los resultados del peritaje y a discutir mediante una mesa de diálogo, como corresponde en un estado democrático de derecho", dijo a Andina.
La también congresista de Gana Perú ratificó la voluntad del Gobierno de mantener una comunicación franca y directa con el pueblo de Cajamarca y apostar por su desarrollo económico.
En ese sentido, solicitó no asumir opiniones a priori sin conocer el contenido del peritaje. "El presidente (Ollanta) Humala ha ratificado la voluntad de diálogo y esperamos que los funcionarios también asuman este criterio y escuchen a la población, que dejen actitudes de mitos o de prejuicios, y que escuchen al pueblo".
Recordó que existen dos mesas de trabajo en la región que discuten la ejecución de un paquete de proyectos de inversión orientados a dinamizar el sector productivo.
Subrayó que hay una labor articulada de varios sectores a favor del desarrollo sostenido de la región y la atención a los más pobres.

Colectivo rechaza paro regional
[Cajamarca] El Colectivo por la Defensa de Cajamarca, una agrupación de la sociedad civil integrada por ciudadanos e instituciones, rechazó ayer el paro regional convocado para hoy por "grupos extremistas que pretenden generar caos" y usan como pretexto una supuesta defensa del medioambiente.
"No podemos ser indiferentes ante una situación de inestabilidad por parte de grupos extremistas que pretenden generar el caos y el desgobierno afectando la economía de los cajamarquinos", expresó Jorge Vergara Quiroz, presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca.
Invocó a la población a no caer en la provocación de "pequeños grupos radicales", que utilizan el tema del agua y el medioambiente como pretexto a sus apetitos personales y políticos.

Defensoría
El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, afirmó que resulta inconveniente la convocatoria a una paralización en Cajamarca, sin esperar a que se conozcan los resultados del peritaje internacional al proyecto minero Conga.
Reiteró, en ese sentido, el llamado a la calma y la invocación a las autoridades nacionales, regionales, locales y dirigencias sociales a restablecer el diálogo.
"A propósito de este clima de tensión nos comunicamos con monseñor Salvador Piñeiro y hemos suscrito un pronunciamiento conjunto con el único afán y objetivo de prevenir a todos los peruanos de la violencia."

No se permitirá violencia
El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, ratificó que el Gobierno respeta el derecho de protestar en Cajamarca, pero subrayó que no se permitirá ningún acto de violencia durante las manifestaciones convocadas contra el proyecto Conga.
Las protestas han sido convocadas antes de conocerse el contenido del peritaje realizado al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga, estudio contratado por el Ejecutivo para despejar las dudas de la población respecto al impacto que tendría esta iniciativa minera para Cajamarca.
Al respecto, Valdés informó que el Ejecutivo recibirá ese estudio el día viernes.
"El día viernes tenemos el peritaje", indicó tras presentarse ante la Comisión de Descentralización del Parlamento.
Tags:

SOBRE CIDELI

Somos un Círculo Jurídico, que realiza proyección social y brinda asesoría jurídica, utilizando las nuevas tecnologías como medio fundamental para el cumplimiento de nuestros fines institucionales .