![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsUShgAi2_Rcd6JyZ6WuHNFBx3ig9zFm0QHKC5gE4HQdoBcTQneyW7j5eag8YTkDZhk_-yRkJoGqf0SPjaYFgAaC07qOqmt2o4z0lgWVeUlAOjjwZ6ActrKBwWuQNA1_4khP6nnC4mrk4/s320/CongaNoVa3.jpg)
Vergara pidió tener en cuenta el grave perjuicio económicos de la violencia y los actos de protesta vienen ocasionando a esa región norandina, donde en los últimos seis meses la actividad comercial y económica se ha reducido en un 25 por ciento, afectando a los pequeños y medianos empresarios.
"Tenemos que actuar con serenidad, hay mucha propaganda distorsionada, tremendistas, exagerada, en el sentido que en Cajamarca nos vamos a quedar sin agua, que el agua está envenenada. Hay que esperar los resultados técnicos y no dejarnos manipular”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador de Cajamarca, Ever Hernández, declaró que el referido documento será una herramienta que permitirá tomar una decisión sobre el destino final del gigantesco proyecto aurífero.
También consideró que el Informe constituirá un mecanismo para lograr un consenso entre las partes involucradas.
En declaraciones a RPP Noticias, Hernández explicó que la población se ha dividido en lo que concierne a la viabilidad del proyecto Conga, pero expresó su esperanza que los ciudadanos encontrarán un punto de equilibrio tras conocer el Informe del peritaje elaborado por los expertos foráneos contratados por el Estado.
Por último, mostró su confianza que esta iniciativa minera será amigable con la naturaleza, además de generar puestos de trabajo, respetará los derechos fundamentales de las comunidades campesinas.