Falta una política de criminalidad en el país

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe, dijo al Diario Oficial El Peruano que falta una política de criminalidad. Precisó, también, que se trabajará sobre el diseño de un nuevo modelo de penal; y que durante su gestión se buscará que el crimen no se reproduzca en las cárceles.

¿Hay una política de criminalidad?
–El Estado no tiene una política de criminalidad. El Ministerio de Justicia recién ha creado la Dirección General de Política Criminal. Se requieren acciones integrales de prevención, control y sanción. Lo que existe hoy en día es una política criminal de facto: más penas y menos beneficios. Por eso hay más presos, más tiempo.

¿El objetivo del Inpe es la seguridad del interno o su rehabilitación?
–Es la rehabilitación del interno y su reincorporación a la sociedad. La seguridad es un medio necesario para lograr ese fin. Por eso, dentro de los mil empleados nuevos que contrataremos no todos serán para seguridad. El 62% de nuestro actual personal ocupa esa plaza y solo el 16%, se dedica al tratamiento.

¿Cuál es el principal problema que enfrenta su gestión, la corrupción o el hacinamiento?
–Los dos problemas son reales. El asunto, es que puedo construir más penales y acabar con el hacinamiento. En cambio para acabar con la corrupción hay que atender otros factores, no solo se necesita tiempo y dinero. Tiene que existir una transformación de actitud.

¿Cómo lo va a lograr?
–A través de la migración de nuestro personal hacia la nueva Ley del Trabajador Penitenciario. En estos días culminaremos la reglamentación de la norma y en los próximos meses empezaremos a ejecutarla.

Los que quieran pasarse voluntariamente a la nueva carrera pública del servidor penitenciario, serán evaluados. Revisaremos expedientes, y de esta manera evitaremos que migre la corrupción.

¿Qué pleitos está dispuesto a enfrentar para lograr ese objetivo?
–Todos los que sean necesarios. La lucha contra la corrupción, la estamos haciendo, solicitaremos más presupuesto, también. Hemos logrado que nos asignen más de 100 millones de nuevos soles este año.

Es una decisión cuyos resultados se verán en el largo plazo...
–Podría inaugurar varios penales, y saldría en la prensa, pero existe una procesión que va por dentro, por eso apuesto. Hemos traído 32 gerentes públicos de Servir para crear una red de gestión nacional con la gente buena del Inpe. Queremos hacer reformas, de manera que venga quien venga, ya no las pueda cambiar. 

¿Qué proyecta hacer?
–Con ocho gerentes públicos estamos elaborando protocolos de gestión, tres de ellos están en el área de infraestructura, una unidad ejecutora que moverá, para mantenimiento y construcción de penales, más de 150 millones de nuevos soles este año. Queremos un modelo de penal Inpe Perú y estamos formando especialistas en arquitectura penitenciaria con esos nuevos gerentes.

¿Cómo será ese nuevo modelo?
–Por ejemplo, las visitas no ingresarán en las celdas. Eso, es imposible en Lurigancho. No se puede cambiar el desarrollo de un penal si no se tiene una infraestructura que lo permita. Un penal centrado en tratamiento, tiene que tener espacios para hacerlo. A nuestra gestión le interesa que no se reproduzca el crimen en las cárceles.

Mejores servidores penitenciarios

Sobre la migración de trabajadores a la nueva Ley del Trabajador Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe dijo que espera que unos mil trabajadores, de los 6 mil 200 que tiene la institución, se acojan a ella este año. Explicó que los seleccionarán, y un porcentaje de ellos irá a los penales.

"Queremos impulsar un proceso de Inpe nuevo, paralelo, no podemos cambiar en el corto ni mediano plazo los 68 penales que tenemos, ni a los empleados, pero comenzaremos en dos penales modelos Ancón II (hombres) y Virgen de Fátima (mujeres). Allí tienen nueva infraestructura sin hacinamiento."

Dijo que en ambos penales se desarrollarán nuevas funciones, objetivos y  planes con los empleados de la nueva ley.

Reflexiones

1 José Pérez Guadalupe consideró que el tema de  Challapalca fue un momento crítico.

2 Dijo que la gravedad del hecho se centró en que se escaparon de un penal de máxima seguridad 17 presos, debido a la corrupción de  algunos empleados penitenciarios.


Datos

55 mil 648 internos existen a escala nacional hasta el 3 de abril. El Inpe tiene capacidad para 28 mil 257.

Hay un 95% de sobrepoblación, lo que es un eufemismo porque cuando se pasa del 20% de población se llama hacinamiento.

El promedio del costo que invierte el Inpe por interno, es de  21 nuevos soles.

De cada 10 internos, 6 están en calidad de procesados esperando sentencia.

En estos momentos existen 14 delitos que no tienen ningún beneficio. 


Fuente: http://www.elperuano.pe
Tags:

SOBRE CIDELI

Somos un Círculo Jurídico, que realiza proyección social y brinda asesoría jurídica, utilizando las nuevas tecnologías como medio fundamental para el cumplimiento de nuestros fines institucionales .