Una Más Para Tu Libro, por Enrique T.R. 09/04/2012


Con toda la publicidad sobre el alcance económico del proyecto Olmos en Lambayeque, tenemos claro su importancia, pero no contaba el pueblo peruano ser expulsado con los tentáculos de la teoría del libre mercado, que valga recordarlo fue una promesa electoral cambiar la constitución del 1993 por sus conocidos efectos nocivos al consumidor, al acaparamiento y monopolización del mercado, etc. Como ha sucedido en el histórico proyecto olmos (PEOT). El grupo Gloria como ya lo saben algunos ha comprado el 90% de tierras de cultivo en Olmos, los congresistas por ahí iniciaron una iniciativa legislativa para limitar el derecho de propiedad, de esa manera limitar el latifundio, sin duda una reacción tardía por parte de los congresistas, ahora las cosas ya están hechas, así como las mineras y otros grandes imperios económicos han hecho lo que según la constitución vigente le faculta y garantiza a un inversionista, es ilegal ir contra la constitución, claro alguien dirá esta mal como es posible que el PEOT, que ha costado dinero de los peruanos para gestionarlo, al menos legalmente no hay vuelta atrás . Lo importante de esto está en que el gobierno no aprende la lección, son innumerables los conflictos que generan situaciones similares a lo que ha pasado en Olmos; pero ya es tiempo que el estado regule los excesos del teoría del libre mercado. Hasta lograr consenso para que en lo venidero el estado tenga planteamientos más convenientes al momento de negociar los recursos de todos los peruanos.



Tags: ,

SOBRE CIDELI

Somos un Círculo Jurídico, que realiza proyección social y brinda asesoría jurídica, utilizando las nuevas tecnologías como medio fundamental para el cumplimiento de nuestros fines institucionales .