La Oficina de Control de la Magistratura del
Poder Judicial (Ocma) supervisará con fuerza las conductas funcionales
de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales a fin de combatir las
irregularidades e incentivará las acciones preventivas en el marco del
plan de trabajo que esta institución viene ejecutando.
Así
lo reveló su nueva jefa para el período 2013-2015, Ana María Aranda
Rodríguez, quien invocó a la ciudadanía a no perder la confianza en esta
dependencia de la judicatura. "Vamos a entrar con toda la fuerza para
combatir los actos irregulares, los vamos a investigar y en su
oportunidad habrá una respuesta efectiva", puntualizó la jueza suprema
titular.
Además, la magistrada pretende
ejecutar acciones de supervisión para que los procesos judiciales, que
demoran mucho tiempo, puedan culminar dentro de los plazos dispuestos
por la ley, y para que quien acuda al Poder Judicial (PJ) buscando el
restablecimiento del orden jurídico pueda en el tiempo prudente obtener
una solución a su caso.
Aranda promete trabajar
con todo esfuerzo y continuar la buena gestión del órgano de control de
la judicatura. "De mi parte habrá total entereza, firmeza y sobre todo
buscaré la efectividad de las resoluciones judiciales", agregó.
A
su juicio, la Ocma viene ejecutando un plan de acción, en virtud al
cual se tiene que incentivar las acciones preventivas. "Tenemos que
seguir reforzando las visitas ordinarias y extraordinarias, continuar
capacitando a los jueces y seguir sensibilizando a los servidores
judiciales que tienen el primer contacto con el justiciable o la persona
que viene a informarse en el PJ", detalló.
La
magistrada, a su vez, destacó la necesidad de agilizar los
procedimientos sancionadores dando las garantías también a los
magistrados.
Pidió el apoyo de los medios de
comunicación para seguir difundiendo las labores que realiza la Ocma y
para que la ciudadanía conozca qué reclamos puede hacer ante una
situación que considere irregular.
El
marco estratégico del plan de trabajo de Aranda para el órgano de
control de la judicatura se sustenta en tres pilares fundamentales:
eficiencia, seguridad y transparencia, con el objetivo de persistir y
reforzar la lucha contra la corrupción en todas sus formas. Durante su
gestión, la juez suprema pretende, por consiguiente, combatir en forma
eficiente y eficaz dicho flagelo.
Para
afianzar el comportamiento ético y el buen desempeño funcional de los
magistrados y del personal jurisdiccional, Aranda propuso la realización
de talleres enfocados en la cultura de trabajo basado en la ética,
intensificar la difusión de los mecanismos de regulación y control, y
destacar las buenas prácticas.
Con el fin de
fortalecer el control preventivo, como política institucional de la
Ocma, la magistrada continuará, mediante la unidad de visitas y
prevención, con las visitas ordinarias y extraordinarias para
identificar las deficiencias y errores, así como los actos de corrupción
que pudieran generarse.
Detectará, asimismo,
los casos de demora injustificada en el trámite de los expedientes para
evitar situaciones de corrupción. Ejercerá constante supervisión a las
personas que puedan ser agentes promotores de la corrupción,
identificándolas para tomar las medidas correctivas pertinentes.
Como
medida para reestructurar los procedimientos sancionadores, planteará
revisar la normativa prevista en el Reglamento de Organización y
Funciones de la Ocma, y establecerá nuevos precedentes administrativos.
Intensificará
las labores con las oficinas desconcentradas de la Magistratura
(Odecmas), a fin de coordinar con mayor eficiencia y eficacia la labor
contralora.
Para elevar el nivel de confianza
de la ciudadanía, masificará por todos los medios de comunicación las
resoluciones sancionadoras y las acciones de control que realiza la Ocma
para mejorar su imagen.
SOBRE CIDELI
Somos un Círculo Jurídico, que realiza proyección social y brinda asesoría jurídica, utilizando las nuevas tecnologías como medio fundamental para el cumplimiento de nuestros fines institucionales .